• Solicitar una reunión
  (787) 763-5868
DENTAL CLINIC
×
  • Inicio
  • Nosotros
    • Un Mensaje de nuestra Fundadora
    • Quiénes Somos
    • Qué Hacemos
    • Cómo lo Hacemos
    • Contacto
  • Servicios
    • Instituciones y Entidades del Gobierno Estatal
      • Fundaciones y Fondos Dotales
      • Compañías Aseguradoras
      • Cooperativas
        • Manejo de Activos y Pasivos (ALM)
      • Planes de Pensiones
        • Planes de Beneficios Definidos
        • Planes de Aportación Definida
        • Sindicatos
        • Planes No-Cualificados
    • Individuos y Familias
      • Estrategia de Inversión y Protección de Activos
      • ¿Necesita un Plan?
  • Publicaciones
    • Comentarios
      • Comentario Mensual 2022
      • Comentario Trimestral 2022
      • Comentario Trimestral 2021
      • Comentario Trimestral 2020
      • Comentario Trimestral 2019
      • Comentario Trimestral 2018
      • Comentario Trimestral 2017
      • Comentario Trimestral 2016
      • Comentario Trimestral 2015
      • Comentario Trimestral 2014
      • Comentario Trimestral 2013
      • Comentario Trimestral 2012
    • Boletines
      • Boletín 2022
      • Boletín 2021
      • Boletín 2020
      • Boletín 2019
      • Boletín 2018
      • Boletín 2017
      • Boletín 2016
      • Boletín 2015
      • Boletín 2014
      • Boletín 2013
        • Artículos
  • Noticias y Eventos
    • En La Prensa
    • Conferencia Anual
    • Otros Eventos
  • Clientes
  • Inglés
  • Español

Inteligencia para inversores Abril 10, 2018

Inteligencia para inversores Abril 10, 2018
abril 10, 2018ConsultivaAbril

Boton Descargue PDF

logoconsultivablack

Inteligencia para inversores
Boletín©

Una publicación bi-semanal de Consultiva Internacional, Inc. (Asesor Registrado de Inversiones)                                                      10 de abril de 2018

myrnaIA                                                                                                                                                                  Myrna Rivera, CIMA®

Desde el despacho ejecutivo                                                                         Fundadora y Principal Oficial Ejecutiva

Los mercados de EEUU se vieron presionados durante marzo por la confluencia de la incertidumbre política, la debilidad en el sector de tecnología y las noticias de la Reserva Federal. Las fuertes caídas durante el mes culminaron con el Dow Jones y el S&P 500 registrando su primera pérdida trimestral desde el 2015. La “Locura de Marzo” pesó particularmente en el sector de tecnología, ya que una serie de noticias negativas sobre varias de las compañías públicas más grandes de EEUU influyeron en el Nasdaq Composite. En marzo, el S&P 500 experimentó transacciones volátiles durante el primer trimestre que registraron movimientos de un 1% en ambas direcciones, en comparación con solo siete movimientos similares en todo el 2017. El primer trimestre mostró síntomas de lo que parece estarse convirtiendo en un año “animado”. Los mercados están moviéndose de una menor volatilidad y menores tasas de interés a una mayor volatilidad y mayores tasas de interés. La economía de EEUU está pasando de una inflación baja a una inflación moderada. La Reserva Federal con su nuevo presidente, Jerome Powell, está implementando un programa sin precedentes para reducir su hoja de balance no reinvirtiendo en los bonos del tesoro y los valores hipotecarios que posee. Finalmente, y tal vez más importante, la economía global está tratando de digerir las noticias de una inminente guerra comercial. Dadas las tarifas propuestas al aluminio y el acero por el presidente Trump, y que esté tomando en consideración tasas impositivas a paneles solares, lavadoras y otras importaciones, lleva los mercados a preocuparse de que su política pueda generar represalias de parte de otros países y, como resultado, a precios más altos para los consumidores. Después de un 2017 no volátil, los inversores tendrán que prepararse para tendencias más normales en el 2018 y en los próximos años, ya que lo más probable es que sigamos viendo acontecimientos geopolíticos alarmantes y titulares estresantes. El inversionista exitoso entiende que los mercados tienen altas y bajas, pero que una inversión a más largo plazo conduce a una mayor probabilidad de rendimientos positivos.

Edmundo J. GarzaEdmundoIA

Perspectivas económicas                                                                                                              Presidente

El entorno macroeconómico de EEUU se mantuvo relativamente saludable durante el primer trimestre, ya que el PIB del 4º trimestre se modificó en alza, de 2.5% a 2.9%. La tasa de desempleo de 4.1% en los EEUU es la más baja desde 2000, mientras que las presiones inflacionarias siguen siendo modestas dada la duración de la expansión económica y los apretados mercados laborales. Varios problemas geopolíticos continúan generando incertidumbre sobre el futuro crecimiento económico mundial. Estas incluyen las acciones del presidente Trump con relación a los intercambios comerciales y el posible conflicto con Rusia y Corea del Norte, dadas las recientes sanciones como resultado de sus conductas amenazantes. La Reserva Federal aumentó su tasa meta del Fondo Federal en 25 puntos básicos a 1.50% – 1.75% en marzo, y anunció que proyecta otras dos alzas este año, y de tres a cuatro más en 2019. La inflación subió en marzo; El IPC general fue de +2.4% y el subyacente fue de +2.1% (año tras año). Fuera de los EEUU, la actividad económica en toda la zona del euro se mantuvo sólida, con un crecimiento del PIB sobre el 2% y una reducción del desempleo a 8.6% al final del trimestre. Sin embargo, los riesgos políticos persisten, como lo demuestra la incertidumbre sobre la capacidad de Italia para gestionar las conversaciones de coalición y las negociaciones en curso relacionadas con el Brexit. Japón parece permanecer en una base sólida, mientras que el crecimiento de China está siendo modulado por llamados a reformas económicas y comerciales.

 

Indicadores (al 10 de abril de 2018)

Estados Unidos:

CPI: 2.4% Cambio sobre el año anterior

Tasa de desempleo: 4.1%

PNB: 2.9% Tasa Comp. de cambio anual. en 2017:Q4

Índice de Productividad Industrial: 0.5% sobre el mes anterior

Fuente: St. Louis Fed. Res.

Japón:

CPI: 0.8% Cambio sobre el año anterior

Tasa de desempleo: 2.5%

PNB: 0.4%Tasa Comp. de cambio anual. en 2017: Q4

Índice de Prod. Industrial: 4.1% cambio sobre el mes anterior

Fuente: Moody’s Analytics

Eurozona:

CPI: 1.3% Cambio sobre el año anterior

Tasa de desempleo: 8.5%

PNB: 0.6%, Tasa Comp. de cambio anual. en 2017:Q4

Índice de Prod. Industrial: -0.8% cambio sobre el mes anterior

Fuente: Moody’s Analytics

Puerto Rico (3/25/2018):

CPI: 0.9% Cambio sobre el año anterior

Tasa de desempleo: 9.9%

Empleo en nómina: -3.4% sobre el año pasado

PIB Índices de Actividad Económica: -9.4% sobre el año pasado

Fuente: P.R. GDB

EvangelineIAEvangeline Dávila, CIMA®

El mercado al día                                                                                        Principal Oficial de Investigación e Inversiones

Acciones:       

Los mercados de valores de los EEUU se recuperaron en la primera quincena de marzo y terminaron el mes con una mayor volatilidad. El S&P 500 y el DJIA obtuvieron rendimientos de -2.5% y -3.6%, respectivamente. Las acciones de pequeña capitalización superaron a las acciones de gran capitalización en un 3.6%, ya que el índice Russell 2000 registró una ganancia de 1.3% en comparación con una pérdida de 2.3% para el índice Russell 1000. Las acciones de capital mediano también siguieron la pequeña capitalización, con el índice Russell Mid Cap Index ganando solo 0.1%. Las acciones de valor superaron a las acciones de crecimiento, lo que representa una ruptura en la tendencia al dominio del crecimiento sobre el valor en los últimos trimestres, con el Índice de Valor Russell 3000 que devuelve -1.5% comparado con -2.4% para el Índice de Crecimiento Russell 3000.

Bonos:        

Los mercados de renta fija de EEUU registraron rendimientos predominantemente positivos durante el mes, ya que los rendimientos a largo plazo tendieron a la baja. Los primeros aumentos de tarifas para el 2018 se implantaron en marzo, todas vez que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) votó a favor de aumentar la tasa de los fondos federales en 25 puntos básicos a un margen de 1.50% a 1.75%. A pesar de este aumento, el rendimiento del Bono del Tesoro a 10 años disminuyó, finalizando el mes en 2.74%.

Alternativos:

El índice de materias primas Bloomberg se redujo tanto durante el mes como en el trimestre, con un rendimiento de -0.6% y -0.4%, respectivamente, pero ha superado a muchas de los tipos de activos de renta fija y renta variable más tradicionales. El mercado REIT de EEUU superó al índice S&P 500 en 635 puntos básicos en marzo, y el índice FTSE NAREIT Equity REITs rindió un 3.8%.

1

Fuentes: Callan Associates, Bloomberg, S&P-DJ, MSCI, FTSE-Russell, Citigroup, Credit Suisse, Hedge Fund Research

Ernesto Villarini Baquero, MBAErnesto2

El rincón del asesor                                                                         Oficial de Inversiones de Impacto y Asesor de Inversiones

¿Qué tan estrechamente se correlacionan las acciones internacionales con las nacionales? Tendemos a pensar que invertir en compañías en mercados desarrollados y en desarrollo fuera de EEUU diversifica nuestra cartera de acciones, y de hecho puede hacerlo, pero la geografía es solo uno de varios factores a considerar. Las siguientes gráficas muestran el desempeño de las acciones por sector económico para el primer trimestre de 2018 y revelan la interconexión de la economía global. La mayoría de las acciones de gran capitalización de EEUU decayeron durante el primer trimestre, y solo las acciones de tecnología de informática y consumo discrecional se ubicaron en territorio positivo. El MSCI-ACWI Ex EEUU muestra un resultado global similar (-1.1% vs. -0.8% de rendimiento total en los EEUU). Sin embargo, el consumo discrecional tuvo un desempeño negativo en el exterior, mientras que el sector de servicios públicos mostró un resultado positivo. Tal como se compartió con los clientes durante nuestra conferencia anual de 2018, Consultiva espera una correlación de 0.84 entre las acciones de gran capitalización de los EEUU y los mercados desarrollados. La correlación con las acciones de los mercados emergentes es similar en 0.86. Por lo tanto, los inversores deben buscar otros topes de mercado y estilos de inversión para diversificar aún más su cartera de acciones. Los bonos y las inversiones alternativas proporcionarán diversificación adicional, pero al final, el diseño de la cartera total debe ajustarse a la tolerancia al riesgo del inversor, el horizonte de inversión y las preferencias de inversión.

Gráfica I

2

Gráfica II 

3

¿Qué hacer?

La “Locura de Marzo” pesó particularmente sobre el sector de tecnología, ya que una serie de titulares negativos sobre varias de las compañías públicas más grandes de Estados Unidos pesó sobre el Nasdaq Composite. En el exterior, la mayoría de los mercados internacionales compartieron el declive experimentado por sus contrapartes en EEUU. Los desafíos de la política exterior continúan causando inquietudes, al igual que el impacto de las nuevas políticas comerciales que se establecen a nivel nacional y en el exterior. Queda mucha incertidumbre con respecto al alcance, la implantación y cuán oportunas resultan estas políticas. En un escenario incierto, seguimos recomendando la asignación prudente de activos y la evaluación de riesgos, en función de las necesidades futuras de capital, para patrocinadores de planes, instituciones e inversores individuales. Las revisiones de diligencia debida y el cumplimiento de una política de inversión bien desarrollada siguen siendo el curso más prudente para los inversores a largo plazo. La educación fiduciaria continua es primordial. 

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD (DISCLAIMER):

Consultiva es una firma Asesora de Inversiones Registrada. El registro en la Comisión de la Bolsa y Valores no implica cierto nivel de habilidad o capacitación. Consultiva ha recopilado la información para este informe de fuentes que Consultiva considera confiables. Las fuentes incluyen: gerente(s) de inversiones; fondos de inversión(es); fondo(s) de acciones en la bolsa de valores; proveedores terciarios de datos y otras fuentes externas. Consultiva no asume ninguna responsabilidad por la exactitud, confiabilidad, integridad o puntualidad de la información proporcionada, o metodologías empleadas por cualquier proveedor de información externo a Consultiva. Las conclusiones reflejan el juicio del Comité de Estrategias de Inversión de Consultiva en este momento y están sujetas a cambios sin previo aviso. Tampoco puede garantizarse que el uso de esta información conduzca a ningún resultado en particular. Los resultados de rendimientos pasados no son necesariamente indicativos del rendimiento futuro. La diversificación no garantiza beneficios ni protección contra pérdidas. Este documento es sólo informativo y no pretende ser una oferta, solicitud o recomendación con respecto a la compra o venta de cualquier inversión / seguridad financiera o una recomendación de los servicios suministrados por cualquier organización de administración de dinero, ni un consejo de inversión u opinión legal. La asesoría sobre inversiones sólo se puede proporcionar después de la entrega del Folleto de Consultiva y el Suplemento al Folleto (ADV Parte 2A y 2B) una vez que se haya firmado un acuerdo de asesoría de inversión apropiadamente ejecutado entre un cliente y Consultiva. Esta no es una solicitud para convertirse en cliente de Consultiva. Existen riesgos relacionados con las inversiones incluyendo la posible pérdida de principal. Todas las inversiones están sujetas a riesgo. Los inversores deben tomar decisiones de inversión basadas en sus objetivos específicos de inversión, tolerancia al riesgo y circunstancias financieras. Las inversiones globales e internacionales pueden acarrear riesgos adicionales que generalmente no están asociados con las inversiones de los Estados Unidos, tales como fluctuaciones monetarias, inestabilidad política, condiciones económicas y normas contables variables. Los rendimientos totales anuales, acumulativos y anualizados se calculan asumiendo la reinversión de dividendos e ingresos más la apreciación del capital.

Entradas recientes

  • 3Q22
  • 2Q22
  • Comentario Mensual Junio 2022
  • Comentario Mensual Mayo 2022
  • Comentario Mensual Abril 2022

Categorías

 

image1

Instituciones y Entidades

Leer Más

 

image2

Individuos y Familias

Leer Más

 

image3

Planes de
Pensiones

Leer Más

  • Inicio
  • Nosotros
    • Un Mensaje de nuestra Fundadora
    • Quiénes Somos
    • Qué Hacemos
    • Cómo lo Hacemos
    • Contacto
    • Back
  • Servicios
    • Instituciones y Entidades del Gobierno Estatal
      • Fundaciones y Fondos Dotales
      • Compañías Aseguradoras
      • Cooperativas
        • Manejo de Activos y Pasivos (ALM)
        • Back
      • Planes de Pensiones
        • Planes de Beneficios Definidos
        • Planes de Aportación Definida
        • Sindicatos
        • Planes No-Cualificados
        • Back
      • Back
    • Individuos y Familias
      • Estrategia de Inversión y Protección de Activos
      • ¿Necesita un Plan?
      • Back
    • Back
  • Publicaciones
    • Comentarios
      • Comentario Mensual 2022
      • Comentario Trimestral 2022
      • Comentario Trimestral 2021
      • Comentario Trimestral 2020
      • Comentario Trimestral 2019
      • Comentario Trimestral 2018
      • Comentario Trimestral 2017
      • Comentario Trimestral 2016
      • Comentario Trimestral 2015
      • Comentario Trimestral 2014
      • Comentario Trimestral 2013
      • Comentario Trimestral 2012
      • Back
    • Boletines
      • Boletín 2022
      • Boletín 2021
      • Boletín 2020
      • Boletín 2019
      • Boletín 2018
      • Boletín 2017
      • Boletín 2016
      • Boletín 2015
      • Boletín 2014
      • Boletín 2013
        • Artículos
        • Back
      • Back
    • Back
  • Noticias y Eventos
    • En La Prensa
    • Conferencia Anual
    • Otros Eventos
    • Back
  • Clientes
  • Inglés
  • Español

Disclaimer: You are now leaving the Consultiva Internacional website and are going to a website that is not operated by Consultiva Internacional. We are not responsible for the content or availability of linked sites. Please refer to our Terms and Conditions/Important Disclosures for additional information and disclosures.
Continue

Disclaimer: You are now leaving the Consultiva Internacional website and are going to a website that is not operated by Consultiva Internacional. We are not responsible for the content or availability of linked sites. Please refer to our Terms and Conditions/Important Disclosures for additional information and disclosures.
Continue

¡Somos una firma de asesoría!

(787) 763-5868

info@consultiva.com

American International Plaza 250 Avenue Luis Muñoz Rivera, Suite 415 San Juan, PR 00918

Código de Ética

Leer Más


Política de Privacidad

Leer Más


CONSULTIVA's ADV

Solicitar

Subscribase a nuestros boletínes

Subscribase a nuestros boletínes


    Copyright ©2022 all rights reserved
    Powered by Cyber Communications.