
Acontecimientos económicos más destacados
Las bajas masivas en los precios del petróleo y el alza simultánea del dólar de EE.UU. fueron las tendencias económicas características en la segunda mitad del 2014. La mayor parte del mundo sufre un crecimiento económico muy lento; el Reino Unido y Estados Unidos son los países que muestran el mayor crecimiento en el mundo desarrollado (con una tasa anualizada de +2.6% y +5.0%, respectivamente), mientras que la zona del euro se encuentra al borde de una recesión. Austria, Italia y Japón tuvieron reducciones ínfimas en el producto interno bruto (PIB) en la segunda mitad del 2014. Las tasas de inflación globales también muestran una disgregación significativa, pero la reducción de precios en el sector de Energía ha hecho bajar el nivel general de inflación en la mayoría de los países. La zona del euro se encuentra en medio de una deflación; los datos de diciembre mostraron una baja de 0.2% en precios durante los 12 meses previos. En la actualidad, Japón tiene la tasa inflacionaria más alta en el mundo desarrollado (2.4%); sin embargo, como ello parece deberse, en gran medida, al alza en el impuesto al consumo ocurrida en la primavera, es probable que vuelva a estar mínimamente negativa en la primavera del 2015.